lunes, 12 de septiembre de 2022

Compromisos sobre la economía: (CCSS)

Compromisos: 1. Tener una buenas gestión con el dinero, para que no tengamos problemas más adelante. 2. Poder invertir el dinero, para que cuando la economía del país esté mal, tengamos un sustento. 3. Mantener anotados los gastos que tenemos. 4. Encontrar diferentes maneras en las que se tenga que gastar menos dinero. 5. Establecer metas de ahorros. 6. Entre otros.

viernes, 9 de septiembre de 2022

Perfil estudiantil (CCSS)

NUestro perfil santarrosino: Construye interpretaciones históricas: 1. Conocer los diferentes hechos históricos que ocurrieron y ocurren en nuestro país y en el mundo, para que a futuro sea capaz de diferenciar con la actualidad y sepa tomar decisiones sensatas basándose en un pasado conocido, evitandoerrores a corto, medio o largo plazo. 2. Indagar sobre los hechos acontecidos a nivel local, regional, nacional y mundial; identificando los acontecimientos más relevantes para estar actualizados.
3. Emite opiniones o ideas con relación al entorno que lo rodea, usando el todo momento el rasocinio, el pensamiento crítico y la ética, teniedo en cuenta su historia como persona y país. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente: 1. Saber sore geografía de su país y del mundo, en el pueda ubicarse en un punto sabiendo sus características, y respetando el valor de la cultura que presenta. 2. Colaborar con el bienestar de la naturaleza cuidándola y reconociendo la creación dada por Dios. 3. Promover la conciencia ambiental y contribuir al desarrollo del pensamiento geográfico. Gestiona responsablemente los recursos económicos:
1. Conocer la situación de la economía nacional y como influye eso en la personas. 2. Tener conocimintos económicos, que pueda utilizar en un futuro para su bien prsonal y comunitario, teniendo en cuenta sus valores y principios en cada acción relacionada con el dinero. 3. Apoyar el desarrollo sostenible para el país con el fin de heredarla a las futuras generaciones y para que stas gozen de una buena calidad de vida.
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANA Y CÍVICA COMPETENCIA Construye su identidad: El estudiante conoce y valora su cuerpo, su forma de sentir, de pensar y de actuar desde el reconocimiento de las distintas identidades que lo definen (histórica, étnica, social, sexual, cultural, de género, ambiental, entre otras) como producto de las interacciones continuas entre los individuos y los diversos contextos en los que se desenvuelven (familia, escuela, comunidad). No se trata de que los estudiantes construyan una identidad “ideal”, sino que cada estudiante pueda –a su propio ritmo y criterio– ser consciente de las características que lo hacen único y de aquellas que lo hacen semejante a otros. En ese sentido, esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: • Se valora a sí mismo: es decir, el estudiante reconoce sus características, cualidades, limitaciones y potencialidades que lo hacen ser quien es, que le permiten aceptarse, sentirse bien consigo mismo y ser capaz de asumir retos y alcanzar sus metas. Además, se reconoce como integrante de una colectividad sociocultural específica y tiene sentido de pertenencia a su familia, escuela, comunidad, país y mundo. • Autorregula sus emociones: significa que el estudiante reconoce y toma conciencia de sus emociones, a fin de poder expresarlas de manera adecuada según el contexto, los patrones culturales diversos y las consecuencias que estas tienen para sí mismo y para los demás. Ello le permite regular su comportamiento, en favor de su bienestar y el de los demás.
• Reflexiona y argumenta éticamente: significa que el estudiante analice situaciones cotidianas para identificar los valores que están presentes en ellas y asumir una posición sustentada en argumentos razonados y en principios éticos. Implica también tomar conciencia de las propias decisiones y acciones, a partir de reflexionar sobre si estas responden a los principios éticos asumidos, y cómo los resultados y consecuencias influyen en sí mismos y en los demás. COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común: El estudiante actúa en la sociedad relacionándose con los demás de manera justa y equitativa, reconociendo que todas las personas tienen los mismos derechos y deberes. Muestra disposición por conocer, comprender y enriquecerse con los aportes de las diversas culturas, respetando las diferencias. De igual forma, toma posición frente a aquellos asuntos que lo involucran como ciudadano y contribuye en la construcción del bienestar general, en la consolidación de los procesos democráticos y en la promoción de los derechos humanos. Esta competencia implica combinar las siguientes capacidades: • Interactúa con todas las personas: es decir, reconoce a todos como personas valiosas y con derechos, muestra preocupación por el otro, respeta las diferencias y se enriquece de ellas. Actúa frente a las distintas formas de discriminación (por género, fenotipo, origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras) y reflexiona sobre las diversas situaciones que vulneran la convivencia democrática. • Construye normas y asume acuerdos y leyes: el estudiante participa en la construcción de normas, las respeta y evalúa en relación a los principios que las sustentan, así como cumple los acuerdos y las leyes, reconociendo la importancia de estas para la convivencia; para lo cual, maneja información y conceptos relacionados con la convivencia (como la equidad, el respeto y la libertad) y hace suyos los principios democráticos (la autofundación, la secularidad, la incertidumbre, la ética, la complejidad y lo público). • Maneja conflictos de manera constructiva: es que el estudiante actúe con empatía y asertividad frente a ellos y ponga en práctica pautas y estrategias para resolverlos de manera pacífica y creativa, contribuyendo a construir comunidades democráticas; para lo cual parte de comprender el conflicto como inherente a las relaciones humanas, así como desarrollar criterios para evaluar situaciones en las que estos ocurren. • Delibera sobre asuntos públicos: es que participe en un proceso de reflexión y diálogo sobre asuntos que involucran a todos, donde se plantean diversos puntos de vista y se busca llegar a consensos orientados al bien común. Supone construir una posición propia sobre dichos asuntos basándose en argumentos razonados, la institucionalidad, el Estado de derecho y los principios democráticos, así como valorar y contraponer las diversas posiciones. • Participa en acciones que promueven el bienestar común: es que proponga y gestione iniciativas vinculadas con el interés común y con la promoción y defensa de los derechos humanos, tanto en la escuela como en la comunidad. Para ello, se apropia y utiliza canales y mecanismos de participación democrática

viernes, 22 de julio de 2022

Discurso al Perú (CCSS-DPCC)

Buenos días a todos los presentes, en este momento estaré presentando un discurso a nuestro Perú querido, por fiestas patrias. Yo soy Johanna Vargas y a continuación mi discurso: El 28 de julio, una de las más grandes celebraciones en nuestro Perú, en el cual se celebra nuestra independencia, y en donde conmemoramos los hechos históricos que tuvo que atravesar el Perú, para llegar a lo que es hoy en día. La historia del Perú se remonta a hace más de 11.000 años y es una de las seis civilizaciones más antiguas del mundo. El Perú es nuestra identidad, que se manifiesta en diferentes formas y en distintos grados mediante el patriotismo y el nacionalismo. El sentimiento de identidad cultural que lo poseemos la gran parte de peruanos se debe a lo orgullosos que estamos de nuestro país Perú, el lugar donde nacimos y valoramos. Nuestro pasado histórico, a quiénes más recordamos, nuestros ancestros los incas, que gracias a ellos tenemos la diversidad cultural que hoy en día conocemos y poseemos. Actualmente, nuestro país es reconocido por su diversidad cultural, cómo sus lagos, cordilleras, costumbres, fauna y flora, comidas, bebidas, ritos y culturas vivas. Una de las herencias más hermosas que nos dejó el Perú antiguo es Machu Picchu, un lugar sagrado en el que los incas rendían culto a sus dioses. Una de las 7 maravillas del mundo actualmente, que fue construido a mediados del siglo XV(15). Pero el Perú no solamente se define en Machu Picchu, es aún más de lo que se piensa. Recuerdo que antes de la pandemia, mi familia y yo fuimos de turismo a un centro arqueológico en Cajamarca, llamado Las Ruinas de Pacopampa, con una antigüedad de 1200 a 500 años a. C., aproximadamente, siendo contemporáneo de Chavín de Huántar. Pacopampa es un sitio arqueológico situado en la sierra norte del Perú, en el departamento de Cajamarca. Presenta restos de un centro ceremonial de carácter monumental, hecha con piedra tallada y pulida. Dicho esto, cabe resaltar que el Perú posee muchos sitios arqueológicos, u otros que muchos no muchos conocen y sería bueno que cada uno de nosotros tuviera la oportunidad de conocerlo más a profundidad. El Perú es un país muy antiguo y diverso. Su patrimonio cultural que tiene, contiene sus diversidades como costumbres, tradiciones, antigüedades, entre otras, formando así nuestro patrimonio cultural. Saber de patrimonio cultural peruano, es de suma importancia, porque cuando conocemos más sobre este, nos hacemos uno solo con el país, es decir, reconocernos como verdaderos peruanos. Uno de los mejores lugares con costumbres y tradiciones, es Junín, ya que se caracteriza por ser de las más coloridas y alegres. Además, de Junín, es un cantante muy conocido por la canción del “Pio Pio”, este personaje conocido por el alias de “El chato Grado”, esta canción es muy famosa en el Perú. Yéndonos más allá, nos encontramos con una de las regiones más conocidas, que es Cajamarca, un lugar hermoso, y también caracterizado por sus diversas áreas verdes y diferentes atracciones turísticas como “El Baño de Incas”, un lugar muy visitado por los turistas. Concluyendo de mencionar algunas de las regiones, desearía comentarles sobre Apurimac, quizás muchos no habrán escuchado de este lugar o no saben cómo és, pero en esta región nació uno de los escritores peruanos más reconocidos en el Perú, quien es José María Arguedas, escuchado por las diferentes novelas, obras y cartas que escribió. Por otro lado, el patrimonio natural en el Perú como Las Áreas Naturales Protegidas (ANP), espacios continentales y marinos del territorio nacional son parte de nuestro orgullo como país, estos son reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y valores de interés cultural, paisajístico y científico. Las áreas protegidas son esenciales para conservar la biodiversidad natural y cultural y los bienes y servicios ambientales que brindan son esenciales para la sociedad. A través de actividades económicas, como el turismo entre otras, muchas áreas protegidas son importantes para el desarrollo sostenible de comunidades locales, especialmente pueblos indígenas que dependen de ellos para su supervivencia. El área natural protegida que más me llama la atención y que es un orgullo para el Perú es la reserva nacional de Calipuy, debido a que está llamado a conservar las poblaciones de guanaco así como la flora y fauna silvestres. Asimismo, la reserva tiene grandes perspectivas para el desarrollo de proyectos ecoturísticos, debido a las bellezas paisajísticas que alberga. En el lugar se observa diversidad de fauna y flora típicas de los ecosistemas andinos de las montañas del noroeste del país. Existen además atractivos arqueológicos como El Cuar, el Alto Perú y otros; que constituyen vestigios del florecimiento de las culturas prehispánicas que podrían ser puestos en valor para lograr así un interesante circuito que garantice la conservación del patrimonio natural y cultural de esta parte del Perú. El Perú es uno de los países con mayor diversidad cultural y lingüística de la región con 55 pueblos originarios y/o indígenas, y 47 lenguas originarias que son habladas por más de cuatro millones de personas en la costa, sierra y selva, el Perú se caracteriza por tener diferentes tipos de lenguas originarias, que actualmente se siguen hablando en algunos pueblos del Perú. Se reconocen como idiomas oficiales al castellano, que se expandió en nuestras tierras tras la conquista española siendo hoy el más utilizado en el país (85,92% de la población), el quechua (13,21% de la población) y el aimara (1,76% de la población, y otros que se sabe muy poco). Asimismo, se reconocen como oficiales todas las lenguas indígenas u originarias que se empleaban con anterioridad a la difusión del idioma castellano y que se preservan y emplean en el ámbito del territorio nacional. El castellano: Es el más hablado en el Perú. El idioma español o castellano llegó al Perú en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la época, recibiendo poco después fuerte influencia del dialecto castellano. En la actualidad, existen cuatro variedades de español que son utilizados en el Perú. Estos son: el español andino, hablado a lo largo y ancho de la sierra peruana; el español ribereño, hablado principalmente en Lima y en toda la costa peruana; el español amazónico, hablado en la selva peruana, el mismo que posee una estructura tonal característica; y el español ecuatorial, hablado en la costa norte del Perú, en los departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes. El quechua: Es la segunda lengua oficial del Perú, por el número de hablantes. Utilizado en el famoso y representativo imperio incaico, su uso prevalece en pueblos originarios de la sierra peruana hasta el día de hoy. El aimara: Cerca de medio millón de peruanos hablan aimara. El aimara es utilizado en el sur del Perú, en departamentos como Puno, Moquegua y Tacna. Procedente y originario de los andes centrales de la sierra peruana Otras lenguas originarias: Otras lenguas que cuentan con alfabetos oficiales son el matsigenka, harakbut, ese eja, shipibo, ashaninka, yine, kakataibo, kandozi-chapra, awajún, jaqaru, shawi, yanesha, nomatsigenga, cashinahua, wampis, sharanahua, secoya, achuar, murui-muinani, kakinte, matsés, ikitu, shiwilu, madija, kukama kukamiria, maijiki, bora, yagua, kapanawa, urarina, amahuaca, yaminahua, ocaina, nanti, arabela y ticuna. Además, El Ministerio de Educación (MINEDU) indicó que lenguas como el nahua y nanti se encuentran en proceso de formalización en sus respectivos alfabetos. Por último, dialectos como isconahua, muniche, iñapari, taushiro, chamicuro, resígaro y omagua se encuentran en diagnóstico para ser consideradas lenguas. Los pobladores, de cada ciudad, localidad o comunidad peruana, se sienten orgullosos de su lengua nativa, preservada a través del tiempo. En ese contexto, MINEDU implementa distintos programas en las escuelas, con materiales educativos elaborados en 24 lenguas originarias, para que continúe la instrucción en los pueblos natales. Además, día a día se trabaja en la normalización de lenguas originarias y sus alfabetos oficiales. En fiestas patrias celebramos y conmemoramos nuestra independencia e historia republicana, pero también recordamos la reconstrucción nacional que atraviesa el Perú. Todas estas cosas nos ayudan a forjar una identidad como nación y que nos permiten saber quiénes somos y de dónde venimos, logrando así un mejor desarrollo como personas dentro de la sociedad. La reconstrucción nacional que venimos construyendo desde hace muchos años se debe a las guerras, conflictos y diferentes dificultades que hemos pasado a lo largo de los años. El Perú tuvo la necesidad de afrontarlo y reconstruirlo para el futuro, en muchos de sus aspectos y mejorar. Vemos en el día a día, que nuestro país tiene muchas cosas más que contar de lo que se conoce, dándole así un gran reconocimiento a la historia peruana que gracias a ellos, el Perú es lo que es hoy en día. Un 28 de julio pero de 1821, doscientos un años atrás, acompañado de otras autoridades, el Libertador General San Martín se dirigió al centro de la plaza principal de Lima donde un tablado con alfombra roja se había levantado, y frente a una multitud de más de 16.000 personas que con entusiasmo lo aclamaban, tomando con firmeza el Estandarte del Perú, a viva voz exclamó: "El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende". Luego procedió a batir la bandera repitiendo: "¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!". Me siento orgullosa de ser peruana, como se dice en un canción muy famosa en el Perú y que tiene mucho significado para nosotros los peruanos, nos dice ”Cómo no te voy a querer, si eres mi país bendito que me vio nacer. La lucha por la Independencia, la lucha por la soberanía es permanente, y hagámoslo como nos enseñó San Martín, en hermandad, con solidaridad y buscando siempre la felicidad de nuestros pueblos. Muchas gracias a todos y a todas, felices fiestas patrias!!! Por: Johanna Vargas Molina

miércoles, 13 de julio de 2022

El corazón del bosque (parábola-dpcc)

COPIAR EL LINK PARA ABRIR EL CANVA: https://www.canva.com/design/DAFDigSELXI/UMla5XzResaamTeD4eOsmQ/view?utm_content=DAFDigSELXI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
Por: Johanna Mireya Vargas Molina 5A

martes, 21 de junio de 2022

Columna de opinión: Desarrollo sostenible en el Perú

Desarrollo sostenible: El desarrollo sostenible tiene como objetivo lograr un equilibrio entre las necesidades sociales y la protección del medioambiente. Para ello, se desarrollan proyectos sostenibles relacionados con la mejora de la eficiencia energética, el transporte ecológico o viviendas sostenibles, entre otros. Contribución al desarrollo sostenible: La pobreza y el desbalance económico son un factor muy importante que impiden el desarrollo sostenible y social en toda Latinoamérica. Los países de América Latina y el Caribe están ante el desafío de implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo basado en la igualdad, la inclusión social y laboral, la erradicación de la pobreza, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico. Hacer frente a este desafío implica impulsar las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la social, la ambiental y la económica. La persistencia de la pobreza: En 2017, el número de personas en situación de pobreza en América Latina llegó a los 184 millones, equivalente al 30,2% de la población, de los cuales 62 millones, un 10,2%, vivían en la pobreza extrema. Aunque, entre 2002 y 2014, la pobreza bajó del 44,5% al 27,8% y la pobreza extrema, del 11,2% al 7,8%; entre 2015 y 2016 se registraron aumentos sucesivos de ambos indicadores, lo que representó un retroceso significativo. Las cifras de 2017 revelaron un incremento adicional de la pobreza extrema y un estancamiento de la tasa de pobreza registrada en 2016. Tras la aparición de la pandemia de COVID-19. Las desigualdades estructurales y la cultura del privilegio: “Los altos niveles de desigualdad existentes en la región conspiran contra el desarrollo y son una poderosa barrera para la erradicación de la pobreza, la ampliación de la ciudadanía, el ejercicio de los derechos y la gobernabilidad democrática”, asegura la CEPAL. Y añade que “la desigualdad es una característica histórica y estructural de las sociedades latinoamericanas y caribeñas que se ha mantenido y reproducido incluso en períodos de crecimiento y prosperidad económica”. Esas desigualdades se ven acentuadas y bloqueadas por la llamada cultural del privilegio que naturaliza las jerarquías sociales y las profundas asimetrías de acceso a los frutos del progreso, la deliberación política y los activos productivos. Una inversión social insuficiente: Financiar las políticas sociales es un factor clave para el logro del desarrollo social inclusivo, así como transformar la idea de gasto corriente en la de inversión social.Un elemento clave para destinar recursos a políticas sociales es la carga tributaria. En 2017, los ingresos tributarios totales en América Latina y el Caribe ascendieron al 22,8% del PIB, en comparación con un promedio del 34,2% del PIB en el caso de los países de la OCDE. “Si los países pudieran reducir una parte de este incumplimiento, esos ingresos adicionales podrían dar un ímpetu importante para lograr las metas sociales y económicas incorporadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, resalta la CEPAL. Mercado laboral y sectores productivos: Mercado:comercio de B-S, tráfico, transversiones, productores y consumidores. Laboral: salario,trabajador, beneficios, empresas y trabajos. Sectores: . S. primario: todo lo que se extrae de la naturaleza; produce productos agrícolas. . S. secundario: transformación y producción. B-S . S. terciario: actividades repetitivas y mecanizadas. . S. cuaternario: servicios intelectuales y tecnológicas. . S. quinario: incluye los servicios sin fines de lucro. La amazonía: Desarrollo sostenible: En la actualidad, la selva amazónica está desapareciendo a un ritmo alarmante debido a la tala de madera y al desmonte agrícola. La deforestación y el cambio climático están alterando la capacidad de la selva amazónica de absorber dióxido de carbono, de acuerdo con un nuevo estudio. Significativas áreas de la selva tropical más grande del planeta han comenzado a emitir más CO2 del que absorben. La selva tropical amazónica, abarca gran parte de la zona ecuatorial de Sudamérica y contiene más especies de flora y fauna que cualquier otro ecosistema del mundo. Tan sólo unos pocos pueblos indígenas de la Amazonia son nómadas; estos tienden a vivir en el interior de la selva alejados de los ríos. Plantan cultivos pero dependen principalmente de la caza y la recolección. En toda la Amazonia se reportan problemas relacionados con conflictos de usos, entre las diversas actividades económicas, forestal con agricultura, agricultura con minería, minería con urbano, urbano con agricultura, etc. Se presentan pocas variaciones estacionales de temperatura (28 C el promedio anual), alta precipitación (mayor de 2000 mm anuales) y alta humedad relativa (70-80%). Aunque hay meses de lluvias escasas no se presenta estrés hídrico para las plantas por el almacenamiento de agua en el suelo. Destacan los incendios forestales y narcotráfico, derrame de petróleo, tala ilegal y minería ilegal. En esta década se ha perdido más del 20% de la selva amazónica. El narcotráfico es considerado un “depredador de ecosistemas” al buscar áreas territoriales para sus prácticas delictivas. Desde la región, la liberación de gases de efecto invernadero (GEI) consecuencia de la quema del bosque amazónico, alimenta el cambio climático global y, en el caso del Brasil, representa el 75% de sus emisiones netas totales de dióxido de carbono. En el Perú, el 47%. Por su parte, el Laudato Sí, nos dice que: Laudato sí es una relectura del cántico de las escrituras de Francisco de Asís, y es, además, un grito de auxilio del Papa Francisco en nombre de la Iglesia, un grito a Dios y al hombre posmoderno a que cuide, proteja y haga un buen uso de los recursos de la madre Tierra. Objetivo: La encíclica del Papa Francisco subraya que actuar frente al cambio climático es un imperativo moral para ayudar a las poblaciones más vulnerables del planeta, proteger el medio ambiente y fomentar un desarrollo sostenible. El papa pide no olvidar que el medio ambiente es «responsabilidad de todos» El papa Francisco pidió hoy no olvidar "nunca" que el medio ambiente es "un bien colectivo" y que su protección es "responsabilidad de todos", en un mensaje en Twitter con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. En conclusión, el desarrollo sostenible sólo podrá lograrse cuando alcance a todos, en todas partes. Para lograr los ODS tendremos que aprovechar plenamente el potencial de todos los agentes de desarrollo, así como mejorar la calidad, la eficacia y el impacto de su cooperación. Por: Johanna Vargas Molina.... Fuentes: https://news.un.org/es/story/2019/10/1463292 https://blogs.upn.edu.pe/carreras-para-adultos-que-trabajan/2016/04/19/impacto-la-contaminacion-ambiental-peru/#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20ambiental%20en%20el%20Per%C3%BA%20est%C3%A1%20alcanzando%20cifras%20alarmantes,smog%20en%20los%20autom%C3%B3viles%20chatarra https://inarquia.es/desarrollo-sostenible-defincion-ejemplos/ https://www.cvongd.org/ficheros/documentos/conclusiones_jornada_gva.pdf http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-04552016000200009&script=sci_abstract&tlng=es#:~:text=RESUMEN%20Introducci%C3%B3n.,recursos%20de%20la%20madre%20Tierra. https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1107/Sikos_Aldo_trabajo_academico_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20actitud%20ambiental%20desde%20la%20Enc%C3%ADclica%20Laudato%20S%C3%AD%2C%20nos%20exhorta,biodiversidad%20y%20a%20toda%20la%20humanidad.

miércoles, 11 de mayo de 2022

Mini-noticiero (dpcc)

https://drive.google.com/file/d/1paZz-81rMofehkXovH0kBYQrBcprhvRD/view?usp=sharing
De: JOHANNA MIREYA VARGAS MOLINA (y grupo)

Mi proyecto de vida: DPCC